viernes, 23 de mayo de 2025

...



Los secretos más desconocidos de los doce apóstoles.
Pedro Baños y José María Zavala




martes, 20 de mayo de 2025

...





 La luz divina riela sobre el mar del ser.

 Nicolás Gómez Dávila



J. S. Bach: Las Variaciones Goldberg en el clave Pleyel
Benjamin Alard



Los dedos de la aurora





"Entraban en mi alcoba sin llamar a la puerta,
deshojando en el aire la flor de su perfume.
Los oía arrastrarse, leves, hasta la alfombra.
Trepaban a la cama y luego, entre las sábanas,
me anunciaban el día con sutiles caricias ".

Luis Alberto de Cuenca



 Sergei Rachmaninov: Sinfonía no. 2
Han-Na Chang, directora



domingo, 11 de mayo de 2025

...



La escuela de Atenas (detalle, Alejandro Magno, Esquines, Jenofonte, Sócrates), Rafael de Sanzio


Gorgias el sofista enseña tres cosas
que nada existe
que si algo existiera no lo podríamos conocer
que si algo conociéramos no lo podríamos expresar
y por ser por conocer por expresar estas tres linduras
en Delfos le han levantado una estatua de oro macizo
mientras Sócrates se muere de hambre por los rincones
y una mano le prepara la cicuta.

 José Miguel Ibáñez Langlois




...


 Georgianna Lane


Santo Tomás de Aquino: “El motivo por el que el filósofo se asemeja al poeta es que los dos tienen que habérselas con lo maravilloso” (Causa autem, quare philosophus comparatur poetae, est ista, quia uterque circa miranda versatur) (Comentario a la Metafísica de Aristóteles, 1, 3).



jueves, 8 de mayo de 2025

León XIV

 



« El mal no prevalecerá ».

El cardenal Roberto Francisco Prevost Martínez, agustino.

Dios bendiga al papa León XIV.


domingo, 4 de mayo de 2025

...





«Todo es símbolo, todo es lo que es y algo más».

 Jorge Guillén sobre san Juan de la Cruz 




jueves, 1 de mayo de 2025

...





«La campana calla.
Las flores en eco
perfuman la noche».

    Matsuo Basho



Mozart: Sonata para piano nº 16 Kv 545 en Do mayor II-Andante. "Sonata facile".
Grigory Sokolov



lunes, 28 de abril de 2025

Sor Patrocinio




Conoce a la santa de los estigmas, sor Patrocinio - Revolución Francesa
P. Zarraute y D. Javier Paredes.


martes, 22 de abril de 2025

...



El destino final de los Apóstoles | Javier Font Gisbert


lunes, 21 de abril de 2025

domingo, 20 de abril de 2025

¡Feliz Pascua de Resurrección!



Las tres Marías ante el sepulcro vacío de Cristo, Federico de Madrazo y Kuntz




«Verdaderamente ha resucitado el Señor».


 J.S. Bach: Oratorio de Pascua- BWV. 249

Cantare amantis est.
(Cantar es propio de los que aman).

San Agustín



...



Historia desconocida de Jesús de Nazaret.
D. Luis Antequera


viernes, 18 de abril de 2025

Viernes Santo



 Vicente Molina Pacheco


 Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu.

  Salmo 30, 2.6. 12.13.15-17.25



 J. S. Bach: Pasión según San Juan, Oratorio sagrado, BWV 245




jueves, 17 de abril de 2025

Jueves Santo

 

  
La Última Cena, Andrea del Sarto


«Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin» (Jn 13, 1).


 Tomas Luis de Victoria: Officium Hebdomanae Sanctae (parte1)


 
Tomas Luis de Victoria: Officium Hebdomanae Sanctae (parte 2)

 
Los Responsorios de Tinieblas, conocidos como "Officium Hebdomadae Sanctae” (Oficio de Semana Santa) pueden considerarse como una de las más grandes cimas de la polifonía española del siglo XVI.

Para el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo, el compositor canta las Lamentaciones de Jeremías .


miércoles, 16 de abril de 2025

...




Calle Ancha, León


 “Toda la realidad tiene por dentro un temblor misterioso”.

  Eloy Sánchez Rosillo



domingo, 13 de abril de 2025

Domingo de Ramos

 

Entrada de Jesús en Jerusalén, Giotto di Bondone


—Os digo que si éstos callan gritarán las piedras.

Lc 19,28-40


“Una vez crucificado el Señor, ya que callaron sus conocidos por el temor que tenían, las piedras y las rocas le alabaron, porque, cuando expiró, la tierra tembló, las piedras se rompieron entre sí y los sepulcros se abrieron”.
 Beda, Catena Áurea.



Canto Gregoriano: Hosanna Filio David



sábado, 12 de abril de 2025

...



Conferencia Cuaresmal 2025 - Doctrina de Jesucristo - P. Zarraute - P. Murr- 3


 Conferencia Cuaresmal 2025 - Doctrina de Jesucristo - P. Zarraute - P. Murr- 4


 Conferencia Cuaresmal con el padre Zarraute y el padre Murr - 5
Doctrina de Nuestro Señor Jesucristo 




viernes, 11 de abril de 2025

Viernes de Dolores



Procesión de La Dolorosa | Viernes de Dolores. León

Inicio de la Semana Santa en León.


miércoles, 9 de abril de 2025

...




“Más allá de la Historia Sagrada: lo sagrado en la historia”.
D. Rafael Sánchez Saus




 "Historia de la Nación Española", de Rafael Sánchez Saus

Acto presidido por Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP. 
Participan junto al autor Jaime Mayor Oreja, presidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos y la Fundación NEOS, el columnista y economista Hughes y Miguel Ángel Ladero Quesada, Catedrático de Historia Medieval.



viernes, 4 de abril de 2025

...



 Lo mas noble es ennoblecer la vida.

Andrés Trapiello


Brahms: Cuarteto para piano n.º 3 en do menor, op. 60: II.Scherzo. Allegro
Krystian Zimerman



miércoles, 2 de abril de 2025

...






 "Es preferible la Verdad en soledad al error en compañía". 

 ~ Santa Teresa de Jesús






domingo, 30 de marzo de 2025

...







Todo el saber humano, comparado con nuestra cristiana religión, es como cieno y pura ceguedad y locura.
*

La religión es la que nos da a conocer a Dios; si le conocemos bien, es imposible que le dejemos de amar.
*

Huye pues de la mentira como de la cosa del mundo que más estraga las costumbres; que cierto no hay ninguna más baja en la naturaleza humana que es ésta, que nos aparta de Dios, y nos hace semejantes y siervos del demonio.
*

598. Este es el camino de la perfecta y cumplida sabiduría, en la cual el primer caso es conocerse el hombre a sí mismo; el último, conocer a Dios. Al rey de los siglos inmortal e invisible; al Dios de toda sabiduría, sea honor y gloria por siglos de siglos. Amén.

 Juan Luís Vives, Introducción a la Sabiduría



miércoles, 26 de marzo de 2025

Idilio




Tú querías que yo te dijera
el secreto de la primavera.

Y yo soy para el secreto
lo mismo que es el abeto.

Árbol cuyos mil deditos
señalan mil caminitos.

Nunca te diré, amor mío,
por qué corre lento el río.

Pero pondré en mi voz estancada
el cielo ceniza de tu mirada.

¡Dame vueltas, morenita!
Ten cuidado con mis hojitas.

Dame más vueltas alrededor,
jugando a la noria del amor.

¡Ay! No puedo decirte, aunque quisiera,
el secreto de la primavera.

 Federico García Lorca



 Max Bruch: Concierto para violín n.° 1 en sol menor
 Bis: Niccolò Paganini, Capricho nº 5
Manfred Honeck, María Dueñas




martes, 25 de marzo de 2025

La Anunciación



La Anunciación, Benedetto Bonfigli


Dios pide permiso, y María dice sí (fiat) 


La Anunciación, Jerónimo Ezquerra


"El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros".

Jn 1, 14





martes, 18 de marzo de 2025

...

  




La momentánea belleza del instante es lo único que concuerda en el universo con el afán de nuestras almas.

Nicolás Gómez Dávila

 
Mozart: Fantasia in C minor K.475 
András Schiff, piano



sábado, 15 de marzo de 2025

...




Conferencia Cuaresmal 2025 - 
  Vida y Doctrina de N.S. Jesucristo - P. Zarraute y P. Murr



Conferencia Cuaresmal 2025 - P. Zarraute y P. Murr - 
Vida y Doctrina de Jesucristo - 2ª Parte




martes, 11 de marzo de 2025

La historia del mal




 La historia del mal, desde la brutalidad de las sociedades primitivas, hasta la evolución de la ética y la compasión en la civilización occidental.

Álvaro Bernad conversa con Alejandro Rodríguez de la Peña, catedrático de Historia 
 Medieval.




sábado, 8 de marzo de 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

Miércoles de Ceniza



 
 Comentario a la Palabra. Sor Flora María O.P sobre el Miércoles de Ceniza.
 Desde el Monasterio "Sancti Spiritus", Toro (Zamora). 

Miércoles de Ceniza. Empieza la Cuaresma






viernes, 28 de febrero de 2025

Cosas de la poesía





Qué suerte que Ella sea así de caprichosa,
qué suerte que no mire los méritos, que no
le avergüence entregarse a tipos como yo,
que sea porque sí, como la rosa;

qué suerte que no exija papeles triplicados,
ni saber alemán, ni traje gris,
que en Calahorra se encuentre tan bien como en París,
que no la embauquen nombres, premios ni doctorados.

Sólo que tú le gustes - con veinte o con setenta, 
feo o guapo, listo o bobo...- y, plaf, se te presenta
deslumbrante, rendida y sin porqué,

del mismo modo que (según se cuenta)
una noche grisácea de los años 50
se presentó Ava Gardner ante Mario Cabré.

Miguel d'Ors


Franz Schubert: "Canción de invierno"- "Buenas noches"



domingo, 9 de febrero de 2025

Como una semilla...

 


 
Kaoru Yamada


Como una semilla, mi alma necesita del trabajo escondido de esta estación.

Giuseppe Ungaretti


  Fabienne Delacroix, Primera nieve en Notre Dame



 Iwona Podlasińska (Fotografía)



William Merrit Chase, Un arroyo en tierras altas



Renato Muccillo



 Maximilien Luce, Un paisaje boscoso



 Andrew Wyeth, Invierno 1977



Bruno Liljefors, Liebre de invierno



Mary Ann Aytoun-Ellis, Sigue el viento



 Gabriele Münter, El desayuno de los pájaros



Paul Evans (Sussex, 1959)



 Henry Le Sidaner, Catedral de Chartres



Sun Yin Sheng



Birge Harrison, Escena de nieve



David Hockney, Invierno



Leslie Thrasher



Antonio Vivaldi: Concierto nº 4 en fa menor, RV. 297, «Las cuatro estaciones: El invierno».
Joshua Galasse

 ¡Brillante!




jueves, 30 de enero de 2025

...




 Filosofía y revelación . - Contexto y marco histórico de la Filosofía Antigua y Medieval.
Dr. Eudaldo Forment Giralt
Dr. Salvador Antuñano Alea




miércoles, 29 de enero de 2025

A mi alma

            



Siempre tienes la rama preparada
para la rosa justa; andas alerta
siempre, el oído cálido en la puerta
de tu cuerpo, a la flecha inesperada.

Una onda no pasa de la nada,
que no se lleve de tu sombra abierta
la luz mejor. De noche, estás despierta
en tu estrella, a la vida desvelada.

Signo indeleble pones en las cosas.
luego, tornada gloria de las cumbres,
revivirás en todo lo que sellas.

Tu rosa será norma de las rosas;
tu oír, de la armonía; de las lumbres
tu pensar; tu velar, de las estrellas.

 Juan Ramón Jiménez


 
Isaac Albéniz - Suite Iberia - "Evocación"
Luis Fernando Pérez




martes, 28 de enero de 2025

Santo Tomás de Aquino



Santo Tomás, Fray Angélico


La profundidad del pensamiento de santo Tomás de Aquino brotaba —no lo olvidemos nunca— de su fe viva y de su piedad fervorosa, que expresaba en oraciones inspiradas, como esta en la que pide a Dios: «Concédeme, te ruego, una voluntad que te busque, una sabiduría que te encuentre, una vida que te agrade, una perseverancia que te espere con confianza y una confianza que al final llegue a poseerte».





El pensamiento de Santo Tomás de Aquino en su contexto.
Fray Sixto Castro OP


¿Quién es Santo Tomás?


Las 5 Vías de Santo Tomás para creer en Dios- Explicadas por un filósofo
Enric F. Gel



sábado, 25 de enero de 2025

Conversión de san Pablo

 


Conversión de San Pablo, Fray Angélico, 1430 
 Manuscrito iluminado, Museo de San Marcos, Florencia


Cayó al suelo y oyó una voz que le decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?».
Preguntó él: «¿Quién eres tú, Señor?». Y él respondió: «Yo soy Jesús, a quien tú persigues
». 
(Hechos 9, 4-6)


«¿Qué he de hacer, Señor?» (Hch 22, 10).


Historia de Jesús - Un paso hacia delante 1/7
La conversión de san Pablo


miércoles, 22 de enero de 2025

Invoquemos




 “Invoquemos de nuevo la alegría,
el sencillo vivir entre las cosas”.

 Dionisia García


Georg Philipp Telemann: Concierto para viola en sol mayor TWV 51:G9



martes, 21 de enero de 2025

Santa Inés de Roma


 

Santa Inés, del taller de Zurbarán, 1640-60


Una de las primeras mártires cristianas, y de las primeras en recibir un atributo iconográfico: el cordero.
La similitud entre el nombre de la santa, que en latín es Agnes, y la palabra "cordero", que en latín es agnus, explica en parte la atribución de este animal a Inés.

El cordero simboliza tanto la pureza y castidad de la santa, como a Jesucristo, su esposo celestial, que también es llamado el Cordero de Dios, figura que representa al Mesías, tal y como se consigna en el Evangelio (Jn 1, 29).

“Pura”, “casta”, esto significa en griego el nombre Inés.

Nacida en Roma en el siglo III, a los 13 años decidió mantener su castidad, para así expresar su fe en Cristo. Indiferente por esto al cortejo del hijo de un prefecto, que estaba enamorado de ella, fue llevada a un burdel, pero permaneció todo el tiempo de rodillas en oración y nadie se atrevió a tocarla. 
Víctima de otros muchos martirios, finalmente murió degollada.

Su elogio en el Martirologio Romano del proceso, tortura y muerte de santa Inés: 
"En Roma, el triunfo de Santa Inés, virgen y mártir, la cual, por orden del prefecto Sinfronio, fue echada al fuego, que se apagó por la oración de la santa, y fue pasada a cuchillo" (la forma común de ejecución en Roma era atravesar la garganta con una espada o espadín).

Es ejemplo de firmeza en la fe y pureza.

De ella decía san Jerónimo:
"La vida de Inés es alabada en todas las iglesias por las plumas y las lenguas de todos los pueblos, porque, sobreponiéndose a la flaqueza de su edad, triunfó del tirano y consagró con el martirio el honor de la castidad".
Santa Inés, patrona de las vírgenes, de las mujeres jóvenes, las novias, las prometidas en matrimonio, los jardineros y de quienes quieren vivir la virtud de la pureza.

Se celebra el 21 de enero.


Nadie puede tocar las estrellas...






 
Carlos Kleiber: Sinfonía n.º 2 de Brahms



Carlos Kleiber "buscaba en el arte lo que nadie encuentra: lo absoluto”.

 (Ioan Holender, director de la Staatsoper de Viena, julio de 2004)

Carlos Kleiber (Berlín, Alemania, 03/07/1930-Eslovenia, 13/07/2004).


“Fue verdaderamente única su capacidad de conjugar la objetividad con la sensibilidad, con la intuición musical. Aunque, tal vez, fuera más exacto precisar, que fue un artista cuya hipersensibilidad, desbordada emotividad y refinada intuición musical, estaban siempre moduladas por la búsqueda racional y objetiva de la verdad, entendida ésta en el sentido de hacer justicia a la realidad de la música que para él representaban siempre las partituras autógrafas −o las que tuvieran menos alteraciones espurias− de los compositores (de aquí, la sensación que queda siempre −al menos, ese ha sido mi caso− tras escuchar, ahora en grabación solamente, una interpretación de Carlos Kleiber: que ese vals, esa sinfonía, esa ópera son ‘verdaderamente así’, como él las entendía y ejecutaba, y no de otra manera)”.

Fernando Peregrín Gutiérrez, crítico musical




 
 Ludwig van Beethoven: Obertura "Coriolano", Op. 62
W. A. Mozart: Sinfonía n.º 33
J. Brahms: Sinfonía n.º 4

El violinista español Ángel Jesús García lo definió así: «Era un soñador, con el cual, uno, tocando, podía soñar. No te decía cómo debías tocar, sino lo que él veía en la música».



Nadie puede tocar las estrellas, pero necesitamos de personas que quieran alcanzarlas.

Carlos Kleiber



Johann Strauss Jr.: Die fledermaus (El murciélago) - "Overture"